Macro

El Día de la Madre le podría dar una mano al consumo y el empleo en el comercio

La empresa especializada en recursos humanos Touch Jobs asegura que en esta época la dotación aumenta en un 40% en comparación con otros meses del año,

Por: Catalina Vergara | Publicado: Miércoles 26 de abril de 2023 a las 16:56 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Si este domingo genera expectación, no será distinto con el siguiente. El 14 de mayo se celebrará el Día de la Madre en Chile y, como ocurre tradicionalmente -incluso pese a la pandemia-, la fecha se presenta como una oportunidad para reactivar las ventas del retail, que han mostrado bajas cifras en los últimos meses.

Y el impulso previsto se traduce en requerimientos de mano de obra. Touch Jobs, empresa especializada en recursos humanos, asegura que en esta época la dotación aumenta en un 40% en comparación con otros meses del año, lo que favorece los niveles de empleo.

“Dentro de los períodos álgidos de trabajo, en los cuales activamos una mayor cantidad de personas en los puntos de venta, la campaña del Día de la Madre concentra un gran volumen”, señala el Business Manager de la empresa, Joaquín de la Cruz.

Dentro de los rubros que más requieren de personal están vestuario y zapatería, con un 70% de las solicitudes; y más atrás se ubican las chocolaterías con un 20%. Completan el podio las tiendas de electrodomésticos con un 10%.

La empresa asegura que los puestos de trabajo más solicitados para esta época son promotor o asesor comercial, mercaderista y operario de bodega. Esto debido a que se necesitan manos que asesoren a los clientes y, a su vez, se debe mantener el stock dentro del local comercial, pensando en que las marcas “incrementan en alrededor de un 30% su sell out regular”.

Un retail que viene a la baja

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo reportó en su Informe de Comercio en la Región Metropolitana para los meses de enero y febrero que las ventas presenciales del retail presentaban resultados negativos. Incluso, el número de ventas se encontraba por debajo de los índices anteriores a la pandemia.

De acuerdo con el análisis de la CNC, aquellos resultados “dan cuenta de un escenario de menor consumo de los hogares, producto de una menor liquidez, un mercado laboral que ha ido estancando y que, junto una inflación más persistente, ha afectado el crecimiento de la masa salarial y con esto, el poder adquisitivo de los hogares”. Se debe sumar a esto una confianza de los consumidores en números negativos.

Ante esta realidad, el Día de la Madre se presenta como una oportunidad para reactivar el rubro y aumentar las ventas, sobre todo en los rubros de vestuario y zapatería, que cerraron el primer trimestre de 2023 con bajas reales (9,4% y 4,2% respectivamente), alcanzando una variación anual de -22,5% en el caso de las vestimentas y de -17,4% en el calzado.

Lo más leído